miércoles, 4 de febrero de 2009

HISTORIA DE CUENCA


A partir de este siglo empiezan a diferenciarse dos partes muy señaladas en el casco urbano:
la parte alta, medieval y barroca,que empieza a despoblarse, y la parte baja como residencia
de las nuevas clases medias, comerciales y administrativas, que se desarrolla desde entonces.
Un símbolo de la vinculación de Cuenca con las artes plásticas es la reconstrucción de las Casas
Colgadas: procedentes de la arquitectura civil del barroco del siglo XVIII, son rehabilitadas en
torno a finales de los años 20 del siglo XX, y a mediados de los 60 son elegidas por el pintor
filipino Fernando Zóbel para instalar en ellas su magnífica colección de arte español no figurativo,
lo que daría lugar al futuro Museo de Arte Abstracto, inaugurado en 1.966,y ampliado en 1.978.
Otros hechos más recientes en esta misma dirección son la construcción aquí de la Facult
ad de
Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (a partir de 1.985) y la instalación
(a principios de la década de los 90) de vidrieras realizadas por artistas actuales
en la vieja catedral gótica, procedente de los siglos XII y XIII.
La ciudad de Cuenca registra distintas altitudes, el centro moderno sesitua a 920 m., la Plaza
Mayor a 999 m. y el Castillo a 1034 m. Cuenca fue denominada por Pío Baroja como Nido de
Águilas, debido a las construcciones en lo alto de las rocas.
Cuenca está hermanada con Cuenca (Ecuador), Ronda (España), Taxco de Alarcón (México) y
L’Aquila (Italia).

martes, 27 de enero de 2009

jueves, 8 de enero de 2009

ZOOLOGICO AMARU



El zoológico mantiene y expone más de 120 especies de animales vivos, el 90% de ellos son nativos del Ecuador, que están ubicados en varias salas que recrean mediante instalaciones especiales los hábitat de cada especie, con la finalidad de que vivan en condiciones adecuadas, teniendo en cuenta los requerimientos básicos para la sobrevivencia en cautiverio y la necesidad de manejar las instalaciones bajo un marco educativo y estético.


En este sentido, el monitoreo y la investigación diaria es una de las prioridades que se toma para entender el comportamiento de cada animal en cautiverio